.jpg)
En 1936 Octavio Paz se
trasladó a España para combatir en el bando republicano en la guerra civil, y
participó en la Alianza de Intelectuales Antifascistas. Al regresar a México
fue uno de los fundadores de Taller (1938) y El Hijo Pródigo. Amplió sus
estudios en Estados Unidos en 1944-1945, y concluida la Segunda Guerra Mundial,
recibió una beca de la fundación Guggenheim, para, más tarde, ingresar en el
Servicio Exterior mexicano.
En 1955 fundó el grupo
poético Poesía en Voz Alta, y posteriormente inició una colaboración en la
Revista Mexicana de Literatura y en El Corno Emplumado. En las publicaciones de
esta época defendió las posiciones experimentales del arte contemporáneo.
Conforman su obra poética
quince títulos: Luna silvestre (1933); Bajo tu clara sombra y otros poemas
sobre España (1937); Entre la piedra y la flor (1941);Libertad bajo palabra (1949); Águila o sol (1951);Semillas para un himno (1954); La estación violenta(1958); Salamandra (1962); Ladera este (1969);Topoemas (1971); Renga (1972); Pasado en claro(1975); Vuelta (1976); Poemas (1979) y Árbol de adentro (1987).
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario