(Rojas, Argentina, 1911 -
Santos Lugares, 2011) Escritor argentino. Ernesto Sábato se doctoró en física
en la Universidad de la Plata e inició una prometedora carrera como
investigador científico en París, donde había ido becado para trabajar en el
célebre Laboratorio Curie. Allí trabó amistad con los escritores y pintores del
movimiento surrealista, en especial con André Breton, quien alentó la vocación
literaria de Sábato. En París comenzó a escribir su primera novela, La fuente muda, de la que sólo publicaría un fragmento en la revista Sur.
En 1945, de regreso en
Argentina, comenzó a dictar clases en la Universidad Nacional de La Plata, pero
se vio obligado a abandonar la enseñanza tras perder su cátedra a causa de unos
artículos que escribió contra Perón. Aquel mismo año publicó su ensayo Uno y
el Universo (1945), en el que
criticaba el reduccionismo en el que desembocaba el enfoque científico. El
ensayo prefiguraba buena parte de los rasgos fundamentales de su producción:
brillantez expositiva, introspección, psicologismo y cierta grandilocuencia
retórica.
Su carrera literaria
estuvo influida desde el principio por el experimentalismo y por el alto
contenido intelectual de sus obras, marcadas por una problemática de raíz
existencialista. Así, El túnel(1948)
ahonda en las contradicciones e imposibilidades del amor, mientras que Sobre héroes y tumbas (1962) presenta una estructura más
compleja, en que los diversos niveles de la narración enlazan vivencias
personales del autor y episodios de la historia argentina en una reflexión
caracterizada por un creciente pesimismo. Ambas novelas tuvieron gran
repercusión y situaron a Sábato entre los grandes novelistas latinoamericanos
del siglo.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario