(Guatemala, 1899 – París,
1974) Poeta, narrador, dramaturgo, periodista y diplomático guatemalteco,
considerado uno de los protagonistas de la literatura hispanoamericana del
siglo XX. El empleo personal que hace de la lengua castellana constituye uno de
los mundos verbales más densos, sugerentes y dignos de estudio de las letras
hispánicas.
Se graduó de abogado en la
Universidad de San Carlos, en Guatemala, donde participó en la lucha contra la
dictadura de Estrada Cabrera, hasta que éste fue derrocado. Fundó y dirigió la
Universidad Popular en 1922. Ya en ese entonces empezó escribir. Partió luego a
Europa, donde vivió intensamente los movimientos y sucesos que la
transformaban. Estudió lingüística y antropología maya con Raynaud, y de esa
época es su traducción del Popol
Vuh, junto con José María Hurtado de Mendoza.
Para comprender su obra se
debe tomar en cuenta el profundo influjo que ejercieron en él tanto la cultura
maya como la vida europea. Lo maya se arraiga en la cosmovisión de un mundo que
está asentado en un profundo y auténtico pensamiento mágico y que atrapa en sus
relatos. Por otro lado, el influjo del surrealismo, la amistad con P. Eluard,
el contacto con el Ulises de
J. Joyce, son las otras fuerzas que marcan su escritura. Asturias es
considerado precursor del boom hispanoamericano
por su experimentación con estructuras y recursos formales propios de la
narrativa del siglo XX.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario