(Lima, 1942) Escritora
chilena. Hija de un diplomático chileno que le inculcó su afición por las
letras, Isabel Allende cursó estudios de periodismo. Mientras se iniciaba en la
escritura de obras de teatro y cuentos infantiles, trabajó como redactora y
columnista en la prensa escrita y la televisión.
En 1960 Isabel Allende
entró a formar parte de la sección chilena de la FAO, la organización de las
Naciones Unidas que se ocupa de la mejora del nivel de vida de la población
mediante un exhaustivo aprovechamiento de las posibilidades de cada zona. En
1962 contrajo matrimonio con Miguel Frías, del que habría de divorciarse en
1987, después de haber tenido dos hijos: Paula -que falleció, víctima de
porfiria, en 1992- y Nicolás. En 1973, tras el golpe militar chileno encabezado
por el general Pinochet, en el que murió su tío, el presidente Salvador
Allende, abandonó su país y se instaló en Caracas, donde inició su producción
literaria.
.jpg)
La historia aquí relatada
arranca con el hallazgo, en una explotación minera del norte de Chile, de una
tumba clandestina en la que yacen sepultados los restos mortales de numerosos
campesinos asesinados por los servicios de seguridad de la dictadura de Augusto
Pinochet. La relación amorosa de dos jóvenes sirve de hilo conductor para el
seguimiento de los hechos, que al cabo de los meses pone de manifiesto la
horrorosa constatación de los crímenes cometidos por los golpistas, delatados
por la aparición de otros muchos cementerios clandestinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario