(Ciudad de Panamá, 1928 -
México, 2012) Narrador y ensayista mexicano cuya obra se sitúa en el llamado boom de la literatura hispanoamericana. Fue
uno de los escritores más importantes de todos los tiempos en el conjunto de la
literatura de su país. Figura dominante en el panorama nacional del siglo XX
por su cuidadosa exploración de México y lo mexicano, a través de una obra
extensa y que se servía de un lenguaje audaz y novedoso capaz de incorporar
neologismos, crudezas coloquiales y palabras extranjeras, su propuesta se
sumergió en el inconsciente personal y en el colectivo, y trasladó con vigor a
las letras mexicanas los mejores recursos de las vanguardias europeas.
Hijo de un diplomático de
carrera, tuvo una infancia cosmopolita y estuvo inmerso en un ambiente de
intensa actividad intelectual. Licenciado en leyes por la Universidad Nacional
Autónoma de México, se doctoró en el Instituto de Estudios Internacionales de
Ginebra, Suiza. Su vida estuvo marcada por constantes viajes y estancias en el
extranjero, sin perder nunca la base y plataforma cultural mexicanas.
Esas obras iniciales
cimentaron un ciclo denominado por el autor "La edad del tiempo",
obra en constante progreso a la que se fueron sumando diversos volúmenes. Zona sagrada (1967) retrata la difícil relación
entre una diva del cine nacional y su hijo. Terra Nostra (1975), novela muy extensa que muchos
consideraron inabordable, llevaba al límite la exploración de los orígenes del
ser nacional. Cristóbal Nonato (1987), inspirada en Tristram Shandy de L. Sterne, narraba el Apocalipsis
nacional empleando la voz de un niño que se está gestando.
.jpg)
A esta selección se agrega
la novela corta Aura (1962),
historia mágica, fantasmal y extraña en la mejor tradición de la literatura
fantástica. Su experimentalismo narrativo fue menguando en el curso de los
años, como se hizo perceptible en Diana
o la cazadora solitaria (1994),
breve novela que recontaba su tormentosa relación con la actriz Jean Seberg. A
pesar de ello agregó a su obra títulos interesantes como Constancia y otras novelas para
vírgenes (1990), El naranjo o los círculos del
tiempo (1993) y La frontera
de cristal (1995), conjunto
de historias centradas en la línea divisoria que separa a México de Estados
Unidos.
Fuentes publicó asimismo La campaña (1990), Los años con Laura Díaz (1999), Instinto de Inez (2001) y La silla del águila (2003). Ensayista, editorialista de
prestigiosos periódicos y crítico literario, escribió también obras de teatro.
Una inteligencia atenta al presente y sus inquietudes, el profundo conocimiento
de la psicología del mexicano y una cultura de alcance universal hacen de su
obra un punto de referencia indispensable para el entendimiento de su país. En
1994 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.